Actualizado el 30 junio, 2022 por badmin
Las compañías de responsabilidad limitada (conocidas popularmente por sus siglas en inglés como LLC o Limited Liability Company) se han convertido en una de las estructuras legales favoritas para quienes desean crear una pequeña empresa que les brinde protección y flexibilidad en cuanto a la responsabilidad personal se refiere. Aunque los requisitos para crear una LLC en Estados Unidos cambian de un estado a otro, podríamos afirmar que, generalmente, es un procedimiento tan simple que cualquiera puede completarlo en unas cuatro horas.
Por eso hemos decidido publicar esta guía general que reúne los pasos esenciales que las personas deben cumplir para crear su propia LLC, independientemente del estado en el que se encuentren. ¡Veamos cómo hacerlo!
Sigue leyendo: ¿Cuáles son las diferencias entre LLC y corporación?
Tabla de contenidos
1. Obtén una copia del formulario para inscribir tu LLC en tu estado
¿Dónde puedes conseguir este formulario? Por lo general, lo podrás encontrar en línea en la página web de la Secretaría de Estado de tu residencia o en cualquiera de sus oficinas. Te recomendamos que, antes de rellenar el formulario, te comuniques con un agente del estado para confirmar si necesitan que publiques un anuncio en el periódico. Algunos estados no lo requieren en todo el territorio, pero puede que en varios de sus condados sea un requisito. Esta conversación previa también te ayudará a despejar cualquier duda que tengas, en especial sobre las reglas relacionadas a los nombres comerciales.
2. Elige un nombre para tu próximo negocio
Para seguir con la configuración de tu LLC, necesitas escoger un nombre comercial que cumpla con las reglas impuestas por tu estado. Normalmente, seleccionar la primera parte del nombre de la empresa será bastante simple, aunque cada estado cuenta con su propia lista de palabras prohibidas, como «corporation«, «incorporated», «insurance» o «city».
Recuerda: El nombre legal de tu pequeña empresa debe terminar con unas siglas que la designen como compañía de responsabilidad limitada. Normalmente, la denominación más aceptada es LLC. También debes tomar en cuenta que el nombre que has escogido no puede ser igual que el que tenga cualquier otra LLC registrada en tu estado.
Sigue leyendo: ¿Qué es el Schedule k-1?
3. Completa el formulario de creación de la LLC
Es hora de completar el formulario de creación de la LLC que has descargado de la página web de la Secretaría de tu estado. Este proceso es relativamente sencillo y fácil de hacer, ya que no único que debes indicar para el registro es el nombre de tu empresa, su propósito comercial, la dirección de la oficina principal, el representante legal que estés autorizando para recibir cualquier documentación legal y los nombres de los miembros iniciales de la compañía.
No tienes que especificar en este momento otros detalles, como la forma en que se distribuye la propiedad o la estructura de la gestión. Con esos pocos datos, será más que suficiente.
4. Publica un aviso en el periódico local
Este cuarto paso dependerá de los requisitos de tu estado o condado. Algunos de ellos obligan a los solicitantes a publicar un aviso en un periódico de circulación local en el que se reseñe tu intención de fundar una nueva LLC. ¿Por qué? Principalmente, para cumplir con el principio de publicidad. Eso sí: si tu estado no pide este requisito, ¡sigue con el paso siguiente! No gastes más dinero del necesario.
Nota: La publicación en prensa debe realizarse antes de presentar los documentos de organización de la LLC. Actualmente, este paso de publicación solo está vigente en Arizona y en New York. De todas formas, consulta con la Secretaría de tu estado para confirmar que no necesitas ordenar la publicación de un aviso en prensa.
Sigue leyendo: ¿Qué es el Schedule C? Instrucciones y todo lo qué necesitas saber
5. Envía el formulario y los documentos de la organización de tu LLC
Este documento debe enviarse a la Secretaría de Estado en conjunto con una copia del aviso de prensa (si te lo requieren) y el pago de una tarifa de presentación, que va desde los $40 hasta los $900, dependiendo del estado.
Advertencia: Algunos estados pueden trabajar con un impuesto corporativo extra a las tarifas de presentación, pero que, al igual que esta, debe presentarse en esta oportunidad. California, por ejemplo, solo tiene una tarifa de presentación de $70, pero también exige el pago de un impuesto anual de $800.
6. Pensar en el LLC Operating Agreement (Acuerdo de Operatividad)
Hasta aquí, ya has completado todos los requisitos legales de tu nueva empresa, pero todavía falta una pieza clave de la LLC, que es el acuerdo de operatividad. Este documento no es parte de los requisitos legales del estado, por lo que, si eres el único propietario, podrás hacerlo después con más calma. Sin embargo, si hay dos o más miembros, es preferible redactar el acuerdo antes de proseguir con la creación de la LLC.
¿Cómo crear el acuerdo de operatividad de una LLC?
El Operating Agreement de una LLC es un documento sumamente importante, en especial cuando la empresa tiene dos o más propietarios. Pero, ¿qué es el Operating Agreement? En español, podría traducirse como acuerdo de operatividad y no es más que un documento que especifica detalladamente los derechos y las responsabilidades financieras y de gestión de los miembros de la LCC, tales como:
- Si la LLC necesita capital adicional.
- Quién contribuyó con el capital y en qué alícuota.
- En qué términos los miembros pueden dejar la LLC.
- Cuándo y cómo se distribuirán las ganancias de la empresa.
Este documento es muy parecido al Documento Constitutivo y Estatutos Sociales de las empresas en Latinoamérica.
Recomendación: ¡No dejes de hacer el acuerdo de operatividad! Incluso si estás montando una empresa con amigos o familiares, es preferible dejar las reglas claras y por escrito para poder evitar tensiones futuras entre los miembros.
Sigue leyendo: ¿Qué es una corporación S? [S Corporation (S Subchapter)]
Antes de redactar el acuerdo de operatividad
Aunque no es un requisito legal, debido a la importancia del acuerdo de operatividad, es recomendable que estés en la misma página que tus socios. Por tanto, te aconsejamos resolver cualquier detalle del acuerdo de operatividad antes de presentar los documentos para crear la LLC. Piensa que este tipo de reuniones y discusiones servirá para que los propietarios que tengan dudas o preguntas, puedan resolverlas. Lo mismo sucede si algún miembro considera que alguna de las cláusulas del acuerdo necesita una modificación. Trabajen en esto de antemano para evitar problemas en el futuro.
Redactando el acuerdo de operatividad
Para redactar el acuerdo de operatividad puedes hacer lo siguiente:
- Contratar a un abogado, preferentemente mercantil o corporativo.
- Hacerlo tú mismo. Hay varias páginas web populares que te pueden ayudar en el proceso de creación de tu acuerdo de cooperatividad, como LegalZoom, por ejemplo.
Recomendación: Si tu empresa es pequeña y tiene un funcionamiento bastante sencillo, decántate por redactar el acuerdo de operatividad tú mismo o con ayuda de los demás propietarios, ya que esto les permitirá ahorrarse mucho dinero. En cambio, si tu compañía tiene un funcionamiento complejo o hay demasiados miembros, es preferible que contrates los servicios de un profesional.
Sigue leyendo: ¿Si me declaro en bancarrota también afecta a mi esposa?
7. Configura la LLC en el estado principal de la empresa
A menos que tengas una razón que sea lo suficientemente fuerte como para no hacerlo, lo mejor es que establezcas tu LLC en el estado principal, es decir, en el que hace la mayoría de sus negocios. Puedes registrarte también en varios estados si completas operaciones en otros territorios. De hecho, hacerlo podría darte algunas ventajas fiscales y organizativas.
Delaware, Nevada y Wyoming son los estados más populares para el registro de una LLC, pero antes de tomar esta decisión, deberías consultarlo con un abogado y aclarar tus dudas. Por lo general, para disfrutar de las ventajas que tiene configurar tu LLC para varios estados, deberás hacer el registro en un territorio libre de impuestos y generar una gran cantidad de ingresos.
¿Nuestra recomendación? Comienza por crear y configurar la LLC en el estado de tu residencia o en el estado principal, que es donde la empresa realiza la mayoría de sus negocios. Recién una vez que la empresa y sus ingresos crezcan, considera registrarla en otros estados del país.
Sigue leyendo:
- ¿Cuáles son las diferencias entre LLC y corporación?
- ¿Qué es el Schedule k-1?
- ¿Qué es el Schedule C? Instrucciones y todo lo qué necesitas saber
- ¿Si me declaro en bancarrota también afecta a mi esposa?
- ¿Qué es una corporación S? [S Corporation (S Subchapter)]
5/5 - (1 voto)
¿Qué es el día de la libertad de impuestos en Estados Unidos?
Hay un día en el año en que los estadounidenses comienzan a trabajar para sí mismos, se trata del día Leer más
Los mejores y peores estados de USA para ganar la lotería según los impuestos
Recordemos que en los distintos estados de la unión, cada uno impone sus normas y en especial en lo referente Leer más
Impuestos al salario en Estados Unidos: Qué son, cómo funcionan y cuánto es
Los impuestos al salario en Estados Unidos también son conocidos como el impuesto federal sobre la renta. Quien se encarga Leer más
Cómo verificar la devolución de impuestos
El tesoro de los Estados Unidos siempre quiere que pagues tus impuestos a tiempo. Pero, cuando deben hacer un reembolso, Leer más
¿Por qué el IRS quiere verificar mi identidad?
En respuesta al creciente problema del robo de identidad relacionado con los impuestos, el Servicio de Rentas Internas de Estados Leer más
¿Qué es un SIMPLE IRA?
Un SIMPLE IRA es un plan de jubilación patrocinado por el empleador y suele ofrecerse en las pequeñas empresas que Leer más
Jessica Marzorati
Redactora en Créditos en USA
Jessica es abogado en la práctica, economista de corazón.
Actualmente es escritora todo terreno en Créditos en USA, en donde redacta artículos sobre diversos temas, desde cómo invertir y ahorrar con éxito hasta las claves para ganarle al Tío Sam. Todos los días sale a buscar las mejores cuentas bancarias, préstamos y tarjetas de crédito para ti; exponiendo sus ventajas y desventajas para que puedas tomar la mejor decisión para tu bolsillo.