A la hora de citar tenemos por un lado la información que vamos a citar y por otro los datos que identifiquen la fuente de procedencia de esta información.
- Información a citar:
Existen varias formas de citar la información obtenida de otros autores, pero en general son dos las más usadas:
- Cita textual.
Consiste en transcribir de forma literal las palabras usadas por otros autores en sus propios trabajos. En este caso el texto copiado se pone entre comillas. Dependiendo del estilo de citación (Ver pestaña Estilos de citas) añadiremos el apellido del autor y el año de publicación o bien una entrada numérica.
- Parafrasear / Resumir
Consiste en expresar o resumir con nuestras propias palabras las ideas de otros autores, También pondremos el nombre del autor y el año o bien un número secuencial.
- Datos identificativos de la cita:
Existen varios sistemas de citación normalizados. Existen unos cuantos estilos muy usados a nivel mundial, como Harvard, Vancouver, APA, etc.
En general hay dos grupos de estilos o formatos de citas, los numéricos y los de autor-año.
-Sistema numérico: por ejemplo el estilo Vancouver, muy utilizado en Medicina. La cita en el texto es un número correlativo (1). y la bibliografía final se ordena por estos números.
Ejemplo:
-Autor-año:por ejemplo el formato Harvard. La cita en el texto se anota con el apellido de los autores y el año de publicación. La bibliografía final se ordena alfabeticamente por los autores.
La forma de saber qué estilo usa cada revista es consultar las Normas de Autor. Se publican en las páginas web de las revistas y también aparecen en la versión impresa. Pueden aparecer de varias maneras:Author rules, instructions for authors, guidelines for authors, etc
Ver ejemplo. Normas de autor de la revista: Acta Psychologica